Ir al contenido de la página

Tasa de liberación de energía G

Mode I Double Cantilever Beam | Mode II End Notch Flexure | Mixed Mode Bending Test

Las tasas de liberación de energía desempeñan un papel importante como valores característicos de la mecánica de fractura en la caracterización de los compuestos de fibra.

La tasa de liberación de energía interlaminar G es un parámetro utilizado en la ciencia de los materiales, especialmente en el campo de los materiales compuestos, para cuantificar la propagación de grieta entre las distintas capas de un laminado compuesto. Indica cuánta energía se necesita por unidad de superficie para generar una grieta entre las láminas. Esto es de gran interés, ya que ayuda a predecir y controlar la propagación de grietas y, por tanto, la integridad estructural en el desarrollo y la evaluación de materiales compuestos y estructuras.

Para determinar la tasa de liberación de energía interlaminar se emplean los siguientes métodos de ensayo:

  • Mode I en forma de Double Cantilever Beam (DCB Test) nach ASTM D5528 - Crecimiento de la grieta debido a la carga de tracción normal a la superficie de la grieta / apertura de la grieta
  • Modo II generalmente en el ensayo ENF (End Notch Flexure) según ASTM D7905 - Crecimiento de grieta por carga de cizalladura en la sección transversal del laminado
  • El ensayo Mixed Mode Bending Test (MMB Test) permite el análisis simultáneo del crecimiento de grieta en Modo I y Modo II y, por tanto, ofrece la ventaja de simular condiciones de propagación de grietas más realistas en materiales y estructuras, lo cual es más relevante en muchas aplicaciones prácticas que la consideración aislada del Modo I o Modo II.

Normas Mode I Mode II Mixed Mode I/II Descargas Solicitar asesoramiento

Métodos normalizados para determinar la tasa de liberación de energía Gc

Los métodos de ensayo definidos en las Normennormas para determinar la tasa de liberación de energía proporcionan información sobre la energía por unidad de superficie necesaria para propagar una grieta en un cuerpo de probeta definido. El resultado es un valor que describe la sensibilidad de propagación de la grieta de un laminado. Durante la medición, se diferencia por el tipo de solicitación:

Mode I*Modo IIModo IIMixed Mode I/II
Dispositivo de ensayoDouble Cantilever Beam Test
(DCB Test)
End Notch Flexure Test
(ENF Test)
Calibrated End Loaded Split Test
(C-ELS Test)
Mixed Mode Test
(MMB-Test)
Tipo de solicitación
  • Apertura de grieta
  • Ensayo de tracción
  • Cizallamiento en el plano
  • Ensayo de flexión
  • Solicitación a torsión perpendicular al plano de laminación
  • Combinación de Mode I y Mode II
    Solicitación con proporciones variables
  • Apertura de grieta: Ensayo de tracción
  • Cizallamiento en el plano: Ensayo de flexión
Normas
  • ASTM D5528
  • ISO 15024
  • EN 6033 (retirada)
  • Airbus AITM1-0005
  • Boeing BSS 7273
  • ASTM D7905
  • EN 6034
  • Airbus AITM1-0006
  • Boeing BSS 7273
  • ISO 15144
  • ASTM D6671

* El modo I es el más aplicado

Mode II End Notch Flexure (ENF) Test ASTM D7905, EN 6034

Mode II, cizallamiento en plano, se mide a menudo en el ensayo ENF Test (End Notch Flexure).

Generalmente, los esfuerzos del modo II pueden generarse y medirse tanto en ensayo de tracción como de compresión con probetas entalladas.

La medición de la tasa de liberación de energía del Modo II está normalizada en ASTM D7905, EN 6034 como un ensayo de flexión, que se realiza como un ensayo de flexión de 3 puntos o, más raramente, como un ensayo de flexión de 4 puntos. En este caso, se emplean las tensiones de cizalladura que aparecen en el ensayo de flexión para propagar la grieta.

Los probetas se identifican con SENB (Single End Notch Bending) y también es un término válido ENF (End Notch Flexure). La medición de la flexión se realiza mediante el recorrido transversal (con corrección de la rigidez) o un transductor de desplazamiento, que se instala centrado.

El punto de inicio de la grieta se caracteriza por un máximo de fuerza. Al final de la medición, la probeta se enfría en nitrógeno líquido y posteriormente se rompe completamente para medir las superficies de rotura.

Mixed Mode Bending Test (MMB-Test) ASTM D6671

El ensayo Mixed Mode Bending Test (MMB Test) permite el análisis simultáneo del crecimiento de grieta en Modo I y Modo II y, por tanto, ofrece la ventaja de simular condiciones de propagación de grietas más realistas en materiales y estructuras, lo cual es más relevante en muchas aplicaciones prácticas que la consideración aislada del Modo I o Modo II.

  • El ensayo de flexión en modo mixto (ensayo MMB) se describe en la norma ASTM D6671.
  • La flexión en "modo mixto" puede medirse en laminados unidireccionales.
  • La apertura de la grieta (Mode I) se produce a través de la aplicación de fuerza de tracción mediante bisagras. El cizallamiento paralelo al plano (Mode II) se genera mediante la solicitación de flexión. La proporción de apertura de grieta y cizallamiento se ajusta modificando el punto de aplicación de fuerza con el brazo de palanca. Va de la solicitación 100% del modo II hasta una superposición significativa del modo I.

¿Tiene alguna duda sobre los métodos de ensayo para determinar la tasa de liberación de energía?

¿Necesita el asesoramiento de nuestros expertos del sector sobre nuestras máquinas de ensayos y la configuración de ensayo?

¡Le asesoraremos con mucho gusto!

Contacte con nosotros o solicite una oferta

Máquinas de ensayos de materiales para determinar la tasas de liberación de energía G

Aproveche las ventajas del software líder en el ensayo de materiales

El software de ensayos testXpert de ZwickRoell le ofrece:

Software de ensayos testXpert

Descargas

Nombre Tipo Tamaño Descargar
  • Información del producto: Dispositivo para el ensayo GIC en materiales compuestos reforzados con fibras largas PDF 2 MB
  • Información del producto: Dispositivo de flexión mixed mode PDF 254 KB
  • Folleto sectores: Composites PDF 7 MB
Top