Ir al contenido de la página

Ensayo de probetas huecas de metal en ambiente de hidrógeno

Ensayo en un ambiente de hidrógeno comprimido mediante la técnica de la probeta hueca

Bajos costes de inversión y ensayo, menos medidas de seguridad así como fácil manejo: Estas son las ventajas del método de ensayo de probetas huecas metálicas con hidrógeno comprimido para detectar la influencia de la fragilización por hidrógeno. Este método alternativo a la técnica del autoclave -para la cualificación de materiales bajo hidrógeno presurizado- es adecuado para ensayos de tracción, ensayos de fluencia, así como ensayos con cargas alternas.

Funcionamiento del método de la probeta hueca Vídeo Ventajas Reequipamiento Proyecto de investigación «TransHyDE - Transporte H2» Preguntas frecuentes Interesantes proyectos de clientes Máquinas de ensayos adecuadas

Funcionamiento del método de la probeta hueca

En sólo unos minutos desde la preparación de la probeta, hasta el inicio del ensayo de probetas huecas:

  • La probeta hueca se llena con hidrógeno a presión de forma segura, por ejemplo, fuera del laboratorio. Se pueden alcanzar presiones internas de hasta 200 bar.
  • A continuación, la probeta hueca se transporta al laboratorio y se coloca en las mordazas.
  • El extensómetro se coloca en la probeta hueca para medir y controlar la deformación.
  • Se carga el programa de ensayo según la norma y se inicia el ensayo en testXpert.

Vea el ensayo de probeta hueca en directo

En nuestro vídeo mostramos cómo puede ensayarse una probeta metálica hueca con hidrógeno a una presión de 150 bares.

Descubra usted mismo lo fácil y seguro que es utilizar la técnica de la probeta hueca.

¿Cuáles son las ventajas de los ensayos con probetas huecas?

Ventajas de la técnica de la probeta hueca

  • Ideal para ensayos de tracción, ensayos de fluencia, ensayos de fatiga con baja tasa de deformación lenta (SSRT) y ensayos con carga alternante hasta un máximo de 2 Hz.
  • Costes de inversión y de ensayo notablemente inferiores.
  • Sencillo funcionamiento y manejo.
  • Las probetas se pueden presurizar con una gran variedad de gases y mezclas - como hidrógeno, gas natural y nitrógeno.
  • Se requieren pocas medidas de seguridad, el ensayo de la probeta hueca puede realizarse en un entorno de laboratorio normal. Podemos asesorarle sobre la documentación necesaria de protección contra explosiones.
  • La tecnología de ensayos de probetas huecas puede equiparse a las máquinas de ensayos existentes.

Pocas medidas de seguridad

Los ensayos con probetas huecas pueden realizarse en un entorno de laboratorio normal sin necesidad de adoptar grandes medidas de seguridad.

  • La técnica de la probeta hueca sólo requiere aproximadamente un 0,1% de volumen de hidrógeno, en comparación con la técnica del autoclave.
  • La probeta hueca se llena de hidrógeno fuera del laboratorio, por ejemplo.
  • Todos los sensores en atmósferas potencialmente explosivas cumplen la Directiva Atex 2014/34/UE.
  • Le asesoramos sobre la documentación de protección contra explosiones.

Bajos costes de inversión y de ensayo

Los costes de inversión y ensayo en la tecnología de probeta hueca son significativamente inferiores en comparación con la tecnología de autoclave. ¿Por qué? Por un lado, el montaje de ensayo es más sencillo y, por otro, requiere menos medidas de seguridad, por lo que se eliminan los elevados costes generados por los dispositivos de seguridad y los trabajos de modificación y cambio de accesorios necesarios en el laboratorio. El menor consumo de hidrógeno y los tiempos más cortos en el ensayo de probetas huecas también reducen los costes de los ensayos en curso.

Comparación de la tecnología de probeta hueca y autoclave

Probeta huecaAutoclave
Ventajas
  • Menor coste
  • Menor duración del ensayo
  • Método probado
  • Ensayos con probetas normalizadas
Inconvenientes
  • La geometría de las probetas de ensayo aún no está normalizada
  • Debe determinarse la correlación de los resultados con los obtenidos en autoclave
  • Costes elevados
  • Largos tiempos de ensayo, especialmente a altas presiones y bajas temperaturas

¡Equipe su máquina de ensayos para adaptarla a la tecnología de probeta hueca!

Las máquinas de ensayos ZwickRoell y de terceros fabricantes se pueden reequipar con la tecnología de ensayos de probetas huecas con H2. Vista general de las máquinas de ensayos adecuadas de ZwickRoell:

Para reequipar su máquina de ensayos existente, nuestros especialistas evaluarán previamente la idoneidad de su máquina de ensayos. Póngase en contacto con nosotros, estaremos encantados de asesorarle y de buscar la mejor solución.

Solicite asesoramiento ahora

Ensayo de probetas huecas: Colaboración en el proyecto de investigación "TransHyDE – H2 Transport"

Los resultados de iniciativas y proyectos sobre el tema del hidrógeno, en los que ZwickRoell participa, se incorporan en el desarrollo del método:

Con el fin de validar la fiabilidad del método y crear seguridad normativa para futuros clientes, en ZwickRoell colaboramos con socios de la investigación y la industria en el marco del proyecto del Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) "TransHyDE" para crear las bases para la normalización. ZwickRoell participa en el proyecto "TransHyDE – H2 Transport", que desarrolla y evalúa diversas tecnologías para el transporte de hidrógeno y valora las posibilidades del ensayo de probetas huecas como alternativa a la tecnología de autoclaves. El proyecto también evalúa la influencia de la geometría y la superficie de la probeta debido al proceso de perforación e investiga el efecto de la pureza del gas en las probetas. Además, también participamos activamente en la definición de la norma internacional de ensayos ISO/TC 164/SC 1/WG9, en el subproyecto "H2 HollowTensile" (H2HohlZug), que forma parte del proyecto "TransHyDE - Transporte de H2" y se ocupa de la normalización de los ensayos de tracción en probeta hueca.

Nombre Tipo Tamaño Descargar

¿Está interesado en el ensayo de probetas huecas?

Póngase en contacto con nosotros, estaremos encantados de asesorarle.

¡Contacte con nosotros!

FAQ - Preguntas frecuentes de nuestros clientes

La técnica de las probetas huecas es adecuada para ensayos de tracción, ensayos de fluencia, ensayos de fluencia con velocidad de deformación lenta (SSRT) y ensayos con cargas alternas hasta un máximo de 2 Hz. Durante el ensayo con probetas huecas se pueden alcanzar presiones internas de hasta 200 bar.

La técnica de la probeta hueca se utiliza para ensayar materiales metálicos en un entorno de hidrógeno.

La probeta hueca puede llenarse con diferentes gases y mezclas. La mayoría de los ensayos se realizan con hidrógeno, pero también es posible realizarlos con gas natural y gases inertes como el nitrógeno.

En este método de ensayo, el volumen de hidrógeno en la probeta hueca es sólo una fracción del volumen de hidrógeno utilizado en un autoclave (sólo el 0,1 %). Incluso una vez finalizado el ensayo o en caso de rotura de la probeta, sólo una pequeña cantidad de hidrógeno escapa del laboratorio de ensayo y se volatiliza inmediatamente.

Estaremos encantados de asesorarle sobre la documentación de protección contra explosiones y responder a todas sus preguntas.

Más ensayos en entorno de hidrógeno

Autoclave: ensayos con hidrógeno presurizado
hasta 400 bar; versiones especiales hasta 1.000 bar
ir a Autoclave: ensayos con hidrógeno presurizado
Influencia del hidrógeno en metales/ fragilización por hidrógeno
Necesidades y retos de los ensayos en el ámbito del almacenamiento y el transporte de hidrógeno gaseoso
Métodos normalizados para la evaluación de la fragilización por hidrógeno, así como soluciones de ensayo en un ambiente de hidrógeno presurizado mediante autoclave de hidrógeno (recipiente presurizado de hidrógeno) o técnica de probeta hueca
ir a Influencia del hidrógeno en metales/ fragilización por hidrógeno
ASTM E1681
El ensayo KIH según ASTM E1681 es un ensayo de mecánica de fractura para determinar el factor umbral de intensidad de tensiones (KIH) de un material metálico en un entorno de hidrógeno.
ir a ASTM E1681
ASTM F519
La norma ASTM F519 describe un método de ensayo mecánico para investigar la fragilización por hidrógeno de materiales metálicos de alta resistencia.
ir a ASTM F519
ASTM F1624
La norma ASTM F1624 describe un método de ensayo acelerado para determinar la susceptibilidad de los materiales metálicos de alta resistencia al fallo retardado, debido a la fragilización por hidrógeno.
ir a ASTM F1624

Nuestras máquinas de ensayos en probetas huecas

Top