Ir al contenido de la página

ASTM D3330 Peel Test: Determinación de la resistencia al pelado de cintas adhesivas

La norma ASTM D3330 describe métodos para determinar la resistencia al pelado de cintas adhesivas sensibles a la presión. Incluye varios métodos para evaluar las propiedades de las cintas adhesivas con revestimiento en una cara y dos caras, así como de las cintas de transferencia.

En la norma DIN EN 1939 se describen otros métodos de ensayo para determinar la fuerza de adhesión de cintas adhesivas.

Objetivo y ámbito de aplicación Probetas y dimensiones Realización del ensayo Equipos Descargas Solicite asesoramiento

ASTM D3330: objetivo y campo de aplicación

La norma ASTM D3330 es especialmente importante para garantizar la calidad y el desarrollo de productos de cintas adhesivas en el sector industrial. Permite a los fabricantes garantizar la consistencia y la fiabilidad de sus productos y a los clientes comparar objetivamente el rendimiento de diferentes cintas adhesivas.

ASTM D3330; Probetas y dimensiones

Según la norma ASTM D3330, las probetas para el ensayo de pelado, para medir la adherencia de pelado, deben prepararse cintas adhesivas sensibles a la presión de un tamaño específico . Las dimensiones exactas de las probetas varían en función del método de ensayo dentro de la norma, aunque las probetas deben cortarse para cumplir los requisitos de anchura y longitud especificados para garantizar una medición coherente y precisa de la fuerza de adhesión.

La probeta ASTM D3330 más común tiene una anchura de 24 mm (aprox. 1 pulgada) con una tolerancia de ±0,5 mm. La longitud de la probeta es de aproximadamente 300 mm (unas 12 pulgadas). Si la cinta es más ancha de 24 mm [1 pulgada], las probetas se cortarán del centro de una tira extraída del rollo.

Ensayo según ASTM D3330

La realización del ensayo de pelado según la norma ASTM D3330 consiste en colocar la cinta sobre una placa de ensayo estándar, aplicar una presión controlada y, a continuación, pelar la cinta de la placa en las condiciones especificadas, como el ángulo y la velocidad.

La norma ASTM D3330 comprende seis métodos (A a F) para medir la adherencia al pelado de las cintas adhesivas sensibles a la presión:

  • El método de ensayo A de la norma ASTM D3330 mide la adherencia al pelado de cintas de revestimiento simple en un ángulo de 180°..
    Se aplica una tira de cinta con presión controlada a una placa de ensayo estándar, se inserta el extremo libre en el portaprobetas y se despega directamente de la placa de acero en un ángulo de 180°. Durante este tiempo, se mide la fuerza necesaria para retirar la cinta.
  • El método de ensayo B de la norma ASTM D3330 mide la adherencia en el reverso de una cinta adhesiva de una sola cara.
    Se pega una tira de cinta adhesiva a una placa de acero. Se adhiere una segunda tira de cinta adhesiva en el reverso de la primera tira de cinta adhesiva, antes de despegarla como en el método A.
  • El método de ensayo C de la norma ASTM D3330 mide la adherencia de las cintas de doble revestimiento.
    Tanto el anverso como el reverso de la cinta se despegan del panel, utilizando una lámina de poliéster de 0,025 mm de espesor como base. El ensayo se realiza como se describe en el método de ensayo A.
  • El método de ensayo D de ASTM D3330 mide la adherencia de la cinta a la película protectora.
    La cinta se aplica a una placa de ensayo de acero estándar con la película protectora hacia arriba. La película protectora se separa de la cinta adhesiva y se inserta en las mordazas. La película protectora se separa del adhesivo según se describe en el método de ensayo A
  • El método de ensayo E de ASTM D3330 mide la adhesión de las cintas de transferencia.
    Tanto la parte superior como la inferior de la cinta se despegan del panel. Se aplica una cara de la cinta a un panel estándar (u otra superficie de interés). Se retira la película protectora y se aplica una tira de poliéster de 0,025 mm [0,001 pulg.] de grosor para formar una tira de cinta recubierta de película. La adhesión se ensaya como se describe en el Método de ensayo A.
  • El método de ensayo F de la norma ASTM D3330 mide la adherencia de pelado de cintas recubiertas por una cara en un ángulo de 90°.
    Se aplica una tira de la cinta a una placa de ensayo estándar unida al dispositivo de pelado a 90°. El extremo libre de la cinta se inserta en la pinza y se tira directamente del panel de acero. Se mide la fuerza necesaria para que se despegue la cinta.

ASTM D3330 Útiles de ensayo y máquinas de ensayos

Los útiles de ensayo de ZwickRoell, el dispositivo de pelado de 180° y el dispositivo de pelado de 90°, están disponibles para la realización conforme a la norma de los métodos de ensayo descritos en ASTM D3330. Se pueden emplear en nuestras máquinas de ensayos universales zwickiLine y ProLine.

Más información sobre las máquinas de ensayos para ASTM D3330

¿Desea realizar un ensayo conforme a la norma ASTM D3330 y tiene preguntas sobre el ensayo y la configuración del mismo?

Nuestros expertos del sector le asesorarán con mucho gusto.

Contacte con nosotros

Descargas

Nombre Tipo Tamaño Descargar
  • Folleto sectores: Plástico y goma PDF 9 MB
  • Información del producto: Dispositivos de pelado a 90° PDF 1 MB

Preguntas frecuentes sobre la ASTM D3330

La norma ASTM D3330 describe métodos para determinar la resistencia al pelado de cintas adhesivas sensibles a la presión. Incluye varios métodos para medir las propiedades de adhesión en diferentes condiciones y ángulos (como 180° y 90°). El objetivo es permitir una evaluación estandarizada de la resistencia del adhesivo, relevante para la garantía de calidad y el desarrollo de cintas adhesivas.

El ensayo de pelado es un método de ensayo para determinar la adherencia o la fuerza de adhesión de las uniones adhesivas, como ocurre con las cintas adhesivas, películas, revestimientos o laminados sobre diferentes superficies. Un extremo del material se despega de la superficie a la que se ha aplicado en un ángulo definido y a una velocidad constante con el objetivo de medir la fuerza necesaria para superar la adhesión. Este ensayo proporciona datos importantes sobre la calidad y fiabilidad de la unión adhesiva.

Top