Ir al contenido de la página

Ensayo de tracción

El ensayo de tracción es un método de ensayo mecánico de materiales para determinar los valores característicos de los materiales. Según el tipo de material, se emplea como método estándar de acuerdo con la respectiva norma para determinar el límite elástico, la resistencia a la tracción, el alargamiento de rotura, entre otros valores característicos.

El ensayo de tracción consiste en aplicar un esfuerzo axial a una probeta hasta su rotura. La velocidad de deformación aplicada para no distorsionar el resultado debe ser baja. Durante el ensayo de tracción, se mide la fuerza y la extensión de la probeta.

En el ámbito de los ensayos mecánicos, los ensayos de tracción son los más habituales, junto a la medición de la dureza. Sirven para determinar las propiedades de resistencia y deformación bajo solicitación de tracción.

Uso Distinción por solicitación Distinción por material Ensayos de tracción según ISO y ASTM Máquinas de ensayos Otros ensayos

Valores característicos del ensayo de tracción

Resistencia a la tracción
Máximo esfuerzo de tracción mecánico
ir a Resistencia a la tracción
Límite de fluencia
El fin del comportamiento elástico
ir a Límite de fluencia
Alargamiento de rotura
Evaluación del comportamiento de deformación
ir a Alargamiento de rotura
Estricción
ir a Estricción

Ensayo de tracción - objeto y significado

Los ensayos de tracción se llevan a cabo

  • en probetas estrechas mecanizadas para determinar el comportamiento del material bajo solicitación uniaxial uniformemente distribuida en la sección de la probeta,
  • en probetas con entalla para la simulación de estados de tensión multiaxial –ensayo de tracción con entalladura–, o también
  • en productos, como cables y alambres, hilos, películas y láminas, cuerdas, elementos de moldeo, componentes o grupos de componentes, a continuación –en adelante, denominados probetas cortas.

durchgeführt.

En el ensayo de tracción se analiza el comportamiento de materiales

  • a una carga continua en aumento (suave) ̶̶–ensayo «clásico» cuasiestático
  • a una carga constante en reposo (estática) –ensayo de fluencia
  • a una carga alternante para determinar la curva cíclica de tensión-deformación –
  • a temperatura ambiente (entre 10 y 35 °C)
  • a altas temperaturas (hasta muy por encima de 1.000 °C)
  • a bajas temperaturas (hasta – 269 °C)
  • a velocidades de ensayo muy reducidas ̶̶–ensayos de fluencia en tracción– o también
  • a altas velocidades de ensayo –ensayos de tracción y de desgarro a alta velocidad

untersucht.

Los valores característicos determinados en el ensayo de tracción

  • constituyen la base para calcular y dimensionar componentes y construcciones bajo carga estática,
  • son necesarios para la caracterización del comportamiento durante el procesamiento de los materiales,
  • sirven en el proceso de control de calidad para evaluar la uniformidad de la producción y
  • se emplean en la selección de materiales para comparar materiales y sus estados.

Diferenciación del ensayo de tracción según la progresión temporal de la carga

Generalmente, se distingue entre ensayos de tracción bajo solicitación estática, cuasiestática, cíclica y de impacto.

Generalmente, una carga se considera estática cuando se somete el material a una carga constante en reposo. En el ensayo de tracción «clásico» se aplica una carga continua en aumento sin impacto (cuasiestática). El límite superior para distinguir el método de ensayo cuasiestático se encuentra a una velocidad de deformación de aprox. 10-1s-1, es decir, el máximo aumento, p. ej. de la deformación, no puede superar un 0,1 % por segundo.

Diferenciación del ensayo de tracción según el material a ensayar

El ensayo de tracción es un método estándar normalizado del ensayo de materiales, con diferentes requerimientos en el procedimiento según el material/sector. 

Nuestros expertos de cada sector, conocen bien dichos requerimientos y le ayudarán a configurar el sistema de ensayos que más se adapte a sus necesidades.

En la siguiente lista, encontrará ejemplos de descripciones de ensayos de tracción en diferentes sectores

Ensayos de tracción normalizados importantes según ISO y ASTM

Short description Standards
Plástico | Elastómeros | Ensayo de tracción ASTM D412
Plástico | Ensayo de tracción ISO 527-1, ISO 527-2
Textiles | Hilos, hilados y torcidos | Ensayos de tracción ISO 2062, ISO 11566
Plástico | Films y láminas | Ensayo de tracción ISO 527-3
Metal | Ensayo de tracción (temperatura ambiente) ISO 6892-1
Plástico | Ensayo de tracción ASTM D638
Metal | Ensayo de tracción (alta temperatura) ISO 6892-2
Composites | Ensayo de tracción ISO 527-4, ISO 527-5
Composites | Ensayo de tracción ASTM D3039
Metal | Ensayo de tracción (alta temperatura) ASTM E21
Metal | Ensayo de tracción (temperatura ambiente) ASTM E8
Plástico | Ensayo de tracción de alta velocidad de deformación (ensayo de desgarro a alta velocidad) ISO 18872, ISO 18989 (draft)
Papel | Papel tisú | Ensayo de tracción en seco ISO 12625-4
Papel | Papel tisú | Ensayo de tracción en húmedo ISO 12625-5
Medicina | Catéteres | Ensayo de tracción ISO 10555
Plástico | Tubos y tuberías | Propiedades de tracción ISO 6259-1, ISO 6259-2, ISO 6259-3, ISO 8521, ISO 8513, ASTM D2105, ASTM D2290
Papel y cartón | Ensayo de tracción en seco ISO 1924-2
Papel y cartón | Ensayo de tracción en húmedo ISO 3781

Máquinas para ensayos de tracción

Otros ensayos

Top